|   | 
      
      
       Log de la conferencia "Introducción 
      a la física cuántica" por  
      ender_79
      
      (19 de mayo de 2004) 
      
      Session Start: Wed May 19 21:30:17 2004 
      Session Ident: #fisica 
      *** entrando en #fisica [21:30] 
      *** Topic en #fisica: HOY MIERCOLES A LAS 21:30 CHARLA "INTRODUCCION A LA 
      FISICA CUANTICA" NO SE RESOLVERAN DUDAS EN AL MENOS 2 HORAS,EN LA CHARLA 
      QUERY A LOS MODERADORES http://canalfisica.ciudad.org | El tio de la 
      editorial urss ya en bilbao (en lejona) 
      *** puesto por movsia el Wed May 19 a las 20:40:07 horas 
      *** Nicks en #fisica : movsia Ice__ Cziffra fantassma TupakAway minsky 
      Ghiret Basic ZideK`oFF @Kittel Bucket19 FiSeR yuso como___ pi|zZzZzZ 
      Barbol Domaniom god4saken ToNToNi Lz VuKoD_LAK h[e]rtz Histeric iago21 
      niccooff Seamrag dokam PacHeN MiCaLeT ZigBot[Ausente] sumendia Balder_Away 
      Nimzo _antispam 
      *** modo: CHaN pone [+o movsia] 
      *** Modos: +nt Usuarios: 34 Ops: 2 Away: 4 
      *** IRCops: (1) - _antispam 
       
      > holas 
      *** ender_79 ( ircap751@BsMcwj.B48cha.virtual ) entra [21:30] 
      . 
      . 
      . 
      *** modo: movsia pone [+m ] 
      > ahora ya no podeis escribir 
      > con permiso me cambio de nick 
      *** movsia es ahora moderador_m 
      <@ender_79> ui que silencio XD 
      > bueno 
      > primero 
      > bienvenidos a todos 
      > hoy vamos a tener en #fisica 
      *** topic: moderador_k pone: CONFERENCIA: "INTRODUCCION A LA FISICA 
      CUANTICA" BY ender_79 TRANSPARENCIAS http://personales.com/espana/madrid/canalfisica/ 
      PARA CONSULTAS SOBRE LA CHARLA PRIVADO A LOS MODERADORES 
      *** modo: moderador_k pone [-m ] 
      > una charla titulada "introduccion a la fisica cuantica 
      > q pasa kit? 
      *** modo: moderador_m pone [+m ] 
      > lo lamentamos 
      > la web no iba 
      > arhoa deberia ir 
      > bueno 
      > esta como el resto de charlas q se daran en el canal 
      > procuraran ser divulgativas 
      > y para comenzar 
      > viene a darnos a contarnos esta introduccion a la fisica cuantica 
      > nuestro ender_79 
      * ender_79 sonrie 
      > el es licenciado en fisica por la universidad de barcelona 
      > se licencio en el 2002 en fisica teorica 
      > y actualmente 
      > realiza el segundo año de doctorado relativo a computacion cuantica 
      > todo un lujo q una persona con el nivel de ender pueda darnos una 
      conferencia 
      > gracias a el y a todos los q has hecho posible esta conferencia 
      > nada, no quiero entreteros mas 
      > q ya he hecho q empezamos un poco tarde 
      > sin mas 
      > ]ender_79[ tienes la palabra :) 
      <@ender_79> bien bien 
      <@ender_79> bueno, antes que nada, gracias por venir 
      <@ender_79> en lugar de iros a echar unas cañas, preferis que os hablen de 
      cuantica, lo que esta bien ^^ 
      <@ender_79> solo hay que ver el aforo del canal... 
      <@ender_79> bueno, como comentava movs 
      <@ender_79> hoy os voy a hablar un poquillo de fisica cuantica 
      <@ender_79> la pretension era que fuera para no expertos, asi mas de 
      divulgacion 
      <@ender_79> pero, inevitablemente, al final se me fue la mano y he mezclao 
      de todo 
      <@ender_79> pero lo hare de forma que se pueda seguir 
      <@ender_79> o al menos esa es mi pretension 
      <@ender_79> como ya sabreis, hay una web donde hay colgadas unas pocas 
      transparencias que me haran falta 
      <@ender_79> es la que esta en el topic (que espero que funcione) XP 
      <@ender_79> bien, dicho esto 
      <@ender_79> os comento que voy a centrar mi charla en tres puntos: 
      <@ender_79> primero, os hablare un poco del contexto historico de como 
      nace la fisica cuantica 
      <@ender_79> ese sera el punto menos tecnico y el mas facil de seguir, 
      porque sera mucho "blablabla" 
      * moderador_m informara de cualquier acontecido por mensajes de estos, lo 
      primero recordar: para realizar preguntas abrid privado(query) a uno de 
      los moderadores (nunca al ponente) 
      <@ender_79> gracias moderador_m por recordar eso 
      <@ender_79> para las preguntas, no os preocupeis, que al final de cada 
      punto dejare que pregunteis 
      <@ender_79> bueno, el segundo punto sera mas tecnico, y se centrara en 
      postulados fundamentales de la mecanica cuantica 
      <@ender_79> para los que sepais un minimo de algebra, os sera facil de 
      seguir 
      <@ender_79> de todas formas intentare que sea bastante "planito" ^^ 
      <@ender_79> en tercer y ultimo lugar, quiero explicaros un experimento 
      <@ender_79> para ejemplificar la diferencia entre la forma de pensar 
      clasica y cuantica 
      <@ender_79> os hablare de la interferencia de un fotón consigo mismo en un 
      "interferometro de Match-Zenner" 
      <@ender_79> bueno, este es el plan de mi charla 
      <@ender_79> asi que si no hay quejas, paso al primer punto: un poco de 
      historia de como nace la nueva teoria 
      <@ender_79> hace aproximadamente 100 años, la fisica de Newton y el 
      electromagnetismo de Maxwell eran teorias comunmente aceptadas como 
      validas 
      <@ender_79> habian dado grandes exitos! 
      <@ender_79> Newton habia explicado el movimiento de los planetas (casi 
      nada) 
      <@ender_79> y el electromagnetismo habia introducido el concepto de 
      "campo" en la fisica 
      <@ender_79> no obstante 
      <@ender_79> existian por aquel entonces una serie de problemas "frontera", 
      que no se sabia bien como explicar dentro de este marco "clasico" 
      <@ender_79> donde "clasico" quiere decir "Newton, Maxwell..." 
      <@ender_79> habia varios de estos problemas: 
      <@ender_79> la radiacion del cuerpo negro... 
      <@ender_79> el efecto Compton... 
      <@ender_79> los espectros atomicos... 
      <@ender_79> el efecto fotoelectrico... 
      <@ender_79> y muchos mas 
      <@ender_79> en esta charla quiero centrarme en tres aspectos para empezar 
      a poneros en situacion: 
      <@ender_79> el problema del cuerpo negro 
      <@ender_79> los espectros atomicos 
      <@ender_79> y la dualidad onda-corpusculo 
      <@ender_79> asi que voy directo al "Problema del cuerpo negro" 
      <@ender_79> bien 
      <@ender_79> como algunos sabreis, pero otros no, TODOS los objetos que hay 
      en el mundo en que vivimos, por el hecho de estar a una cierta temperatura 
      T, EMITEN luz 
      <@ender_79> esto suena un poco "hare-Krishna", pero en el fondo tiene 
      mucho sentido 
      <@ender_79> esta luz, o radiacion electromagnetica, no es la misma luz 
      gracias a la que vemos los objetos 
      <@ender_79> esa es la luz reflejada 
      <@ender_79> esta es una luz que se emite desde el INTERIOR del objeto 
      <@ender_79> que por lo tanto esta relacionada con la estructra interna del 
      objeto 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> con "que hay dentro", "de que esta formado", con los "atomos" 
      o lo que sea 
      <@ender_79> con la estructura intima de la materia, en definitiva 
      <@ender_79> a esta luz, que emiten los cuerpos a una cierta T, se le llama 
      "radiacion termica" 
      <@ender_79> y de su existencia se sabe ya desde hace muuuuuuchos años 
      <@ender_79> (los de Kodak sacaron una camara que la detectaba y sacaba 
      fotos de gente en bolas, por cierto) 
      <@ender_79> sigo 
      <@ender_79> los cuerpos a temperatura ambiente emiten esa luz, pero fuera 
      del espectro visible, y por eso no la vemos 
      <@ender_79> sin embargo, si la temperatura es muuuuy alta, si que la vemos 
      <@ender_79> por ejemplo: 
      <@ender_79> el color rojizo que tienen las brasas de la chimenea, o el 
      color rojo de los tubos de la estufa 
      <@ender_79> esa es la radiacion termica 
      <@ender_79> fijaros que si se sigue calentando el objeto, el color pasa de 
      rojo a azul 
      <@ender_79> por lo tanto, 
      <@ender_79> la frecuencia de la radiacion emitida aumenta con la 
      temperatura (azul tiene mas frec. que el rojo) 
      <@ender_79> dejadme que os introduzca ahora al "cuerpo negro· 
      <@ender_79> un "cuerpo negro" se define como un cuerpo que absorbe 
      toooooda la radiacion que le llega, y que no refleja nada 
      <@ender_79> (al contrario que un "cuerpo blanco", como las casas en 
      Sevilla, que reflejan toda la luz) 
      <@ender_79> pues bien 
      <@ender_79> en 1900, los fisicos estaban empeñados en estudiar la "radiacion 
      termica del cuerpo negro" 
      <@ender_79> y este fue el comienzo de tooooodo el "regao" 
      <@ender_79> digo 
      <@ender_79> "fregao" :P 
      <@ender_79> os pido que vayais a la transparencia 1 de la web 
      * ender_79 espera 5 segundos 
      * moderador_k recuerda http://personales.com/espana/madrid/canalfisica/ 
      <@ender_79> los fisicos median una cantidad que se llama "densidad 
      espectral de energia" 
      > http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans01.htm <-- tranaparencia 1 
      <@ender_79> qe no es nada mas que la energia que emite el cuerpo negro a 
      una determinada T, y a una frecuencia \nu (basicamente) 
      * moderador_m http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans01.htm <-- 
      tranaparencia 1 
      <@ender_79> es la funcion \rho( \nu,T) que sale por ahi 
      <@ender_79> bien 
      <@ender_79> segun los experimentos, esta funcion, al representarla en 
      funcion de la frecuencia, sigue el grafico de la figura de la transp. 
      *** topic: moderador_m pone: CONFERENCIA: "INTRODUCCION A LA FISICA 
      CUANTICA" BY ender_79 TRANSPARENCIAS http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans01.htm 
      PARA CONSULTAS SOBRE LA CHARLA PRIVADO A LOS MODERADORES 
      <@ender_79> a \nu = 0 y a \nu = infty, se va a cero 
      <@ender_79> y tiene un maximo claro 
      <@ender_79> esto llevaba de cabeza a los teoricos!!! 
      <@ender_79> basandose en fisica clásica y termodinámica, la gente sacó la 
      "ley de Rayleigh-Jeans" , q teneis en la tranps. 
      <@ender_79> es una ley que aumenta como el cuadrado de la frec. y que 
      diverge a frecuencias altas, por lo que no podia estar bien 
      <@ender_79> sin embargo, a frecuencias bajas parecia comportarse bien 
      <@ender_79> para la zona de frecuencias altas, la gente usaba la "Ley de 
      Wien", que no es mas que un ajuste exponencial 
      <@ender_79> pero claro, a frecuencias bajas, nanai 
      <@ender_79> el problema gordo era que ninguna de las leyes basadas en la 
      fisica que se conocia lograba reproducir el resultado experimental 
      <@ender_79> incluso si os fijais, la ley de Reyleigh-Jeans diria que... la 
      energia emitida es infinita!!! 
      <@ender_79> eso, claro, no puede ser 
      <@ender_79> algo falla, pues, a altas energias en la fisica que sabemos 
      <@ender_79> (es la famosa "catastrofe ultravioleta", que dicen los libros) 
      <@ender_79> pues bien 
      <@ender_79> Planck hinco mucho los codos con este problema 
      <@ender_79> estaba obsesionado! 
      <@ender_79> pero no le salia nada 
      <@ender_79> al final, en su intento de explicar el resultado experimental, 
      se vio forzado a hacer un "acto de desesperacion" (en sus palabras) 
      <@ender_79> introdujo una hipótesis adicional que estaba fuera de la 
      fisica convencional conocida 
      <@ender_79> fue esta: 
      <@ender_79> asumió que la radiación de frec. "nu" intercambia energia con 
      el entorno solo en multiplos de una cantidad fundamental E = h nu 
      <@ender_79> donde "h" es una constante: la constante deplanck 
      <@ender_79> y "nu" es la frecuencia de la radiacion 
      <@ender_79> con esta hipótesis, y usando tecnicas de fisica estadística, 
      Planck saco la "ley de Planck", que es la que se ajusta a los experimentos 
      <@ender_79> y ademas de manera super-precisa 
      <@ender_79> todo cuadraba... 
      <@ender_79> pero se habia tenido que introducir una hipotesis muy rara! 
      <@ender_79> esa hipotesis no esta en la fisica ni de Newton ni de Maxwell 
      <@ender_79> es mas 
      <@ender_79> las contradice! 
      <@ender_79> dice que la energia que intercambia la radiacion solo se puede 
      hacer a saltos! 
      <@ender_79> eso, no se lo creia nadie 
      <@ender_79> por eso la ley de planck se la miraban como con ojos raros O_o 
      <@ender_79> incluso el propio planck no se creia su propia ley 
      <@ender_79> era tan tan raro, que no se lo tragaban 
      <@ender_79> este fue el nacimiento del famoso "cuanta de energia" 
      <@ender_79> que mas tarde se transformaria en "foton" 
      <@ender_79> o "particula de luz" 
      <@ender_79> coom veis, tuvo un nacimiento bastante tortuoso 
      <@ender_79> bien, este era el problema del cuerpo negro 
      <@ender_79> y la famosa hipótesis de planck para resolverlo 
      <@ender_79> hace un par de años se celebró el centenario de esa hipótesis 
      <@ender_79> bien 
      <@ender_79> pero el cuerpo negro no era el unico problema de la fisica 
      entonces 
      <@ender_79> habia mas, y al parecer, andaban todos relacionados 
      <@ender_79> tambien estaba el problema de los espectros atomicos 
      <@ender_79> (y con esto paso a lo segundo que os quiero explicar de intro) 
      <@ender_79> de qué estaban formados los cuerpos? 
      <@ender_79> de átomos? 
      <@ender_79> de campos? 
      <@ender_79> de qué? 
      <@ender_79> esta pregunta tan gilipollas, era basica, y un misterio hace 
      100 años 
      <@ender_79> fijaos que esto anda relacionado con lo del cuerpo negro 
      <@ender_79> porque la radiacion térmica sólo la puedo entender bien (su 
      origen) si se de DONDE sale 
      <@ender_79> y, claro esta, sale de lo que haya dentro de la materia 
      <@ender_79> se sabia entonces que al someter un gas a descargas electricas, 
      éste emitia luz 
      <@ender_79> ademas, una luz muy característica, que dependia del tipo de 
      gas 
      <@ender_79> si se cogia la luz que emitia el gas y se pasaba por un 
      prisma, esta se descomponia en colores 
      <@ender_79> y solo se veian unos colores muy concretos, no todos 
      <@ender_79> unos colores DISCRETOS 
      <@ender_79> y cada gas, tenia su "espectro" de colorines 
      <@ender_79> era como su DNI 
      <@ender_79> por qué aparece luz solo a colores concretos? 
      <@ender_79> y... de que depende el espectro de cada gas? 
      <@ender_79> esta claro que esa luz tiene que ver con los "átomos" (otra 
      vez!) pero no se sabia explicar nada 
      <@ender_79> ademas, los experimentales aqui estaban muy avanzados 
      <@ender_79> habia espectroscopistas muuuuuuuy finios 
      <@ender_79> digo 
      <@ender_79> finos XP 
      <@ender_79> y se conocian los detalles de esto con muuuuuucha precision 
      <@ender_79> y los teoricos... pues nanai 
      <@ender_79> hasta que llegó el "modelo atómico de Bohr" 
      <@ender_79> el modelo de Bohr no vino asi porlas buenas 
      <@ender_79> antes hubo muchos mas 
      <@ender_79> el de Rutherford, por ejemplo 
      <@ender_79> pero el problema de los espectros... seguia igual, hasta el 
      modelo de Bohr 
      <@ender_79> este modelo (el de Bohr) explicaba con una precision buenisima 
      los espectros de luz de algunos gases 
      <@ender_79> pero para ello, tuvo que introducir de nuevo una hipótesis 
      nueva, fuera de lo clásico 
      <@ender_79> en el modelo de Bohr, hay una carga electrica negativa, el 
      "electrón", que gira en torno a una carga eléctrica positiva, el "protón" 
      <@ender_79> es una especie de "modelo planetario", pero a pequeña escala 
      <@ender_79> el pstulado revolucionario de Bohr fue que los radios de las 
      orbitas del electron no podian ser cualesquiera, sino que estaban "cuantizados" 
      <@ender_79> solo habia unas orbitas concretas permitidas 
      <@ender_79> el resto, eran prohibidas 
      <@ender_79> curioso 
      <@ender_79> porque en el modelo de Newton de los planetas... un planeta 
      puede girar en torno a otro con cualquier radio! 
      <@ender_79> no hay radios privilegiados, al menos por principio 
      <@ender_79> pues bien 
      <@ender_79> del postulado de Bohr, se llegó rapidamente a que las energias 
      de las orbitas tb estaban cuantizadas 
      <@ender_79> y tb el momento angular 
      <@ender_79> cada orbita permitida tenia una energia, y solo esa 
      <@ender_79> esto me daba, claro, enerias discretas 
      <@ender_79> como se interpretaban entonces los espectros atomicos? 
      <@ender_79> pues muy facil: 
      <@ender_79> imaginaos un electron que por alguna razon, salta de una 
      orbita de energia E2 a una de energia E1 
      <@ender_79> con E1 < E2 
      <@ender_79> la diferencia de energias, dice Bohr, se emite en forma de un 
      "cuanta" de luz de enrgia E = E2 - E1 
      <@ender_79> y claro, la frecuencia correspondiente es la que sale de la 
      hipotesis de Planck: h nu = E2 - E1 
      <@ender_79> como que los saltos que puede hacer el electron son 
      discretos... 
      <@ender_79> salen "cuantas" de luz con frecuencias "nu" discretas !!!!!! 
      <@ender_79> con eso se explico por que los espectros (la radiacion que 
      salia en funcion de la frecuencia -o del color-) eran discretos 
      <@ender_79> y el exito fue BRU-TAL 
      * moderador_m recuerda a los presentes q el canal esta moderado, no se 
      puede hablar en el canal para no interrumpir la conferencia. cualquier 
      consulta o pregunta privado (query) a los moderadores 
      <@ender_79> se explicaron muchiiiiiiiiisimos resultados de espectroscopia 
      con eso! 
      <@ender_79> pero... de nuevo una hipótesis rara 
      <@ender_79> que es eso de "radios cuantizados"? 
      <@ender_79> suena a lo que habia dicho planck del cuerpo negro... 
      <@ender_79> y claro, la gente penso... 
      <@ender_79> "a ver si va a ser que... Newton esta mal?" 
      <@ender_79> al final del dia, el cuanta de luz acabó siendo una particula 
      de luz, el "foton" 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> para algunos efectos, si se suponia que la luz era un chorro 
      de particulas ("fotones"), todo funcionaba bien 
      * moderador_m recuerda: informacion general http://canalfisica.ciudad.org 
      <@ender_79> mientras que para otros, la descripcion con ondas de maxwell 
      era la que daba buenos resultados 
      <@ender_79> en resumidas cuentas 
      <@ender_79> es como si la luz, a veces fuera "ondas", y a veces fuera "particulas" 
      <@ender_79> que raro, no? 
      <@ender_79> en que quedamos? 
      <@ender_79> ondas o particulas? 
      <@ender_79> o las dos? 
      <@ender_79> bueno, pues aqui es donde entro de Broglie, con su hipótesis 
      onda-corpusculo 
      <@ender_79> de Broglie, en su tesis doctoral, se dió cuenta de que esto 
      era muy... "asimetrico" 
      <@ender_79> por que solo la luz? 
      <@ender_79> y las particulas normales... no se comportaran como ondas a 
      veces tambien? 
      <@ender_79> introdujo la siguiente hipótesis: 
      <@ender_79> a cualquier objeto que se mueve con momento "p" (masa por 
      velocidad), se le asocia una onda de longitud de onda L = h / p 
      <@ender_79> donde "h" es la constante de Plancj, otra vez 
      <@ender_79> no hace falta decir que, con una hipotesis como esa, de 
      Broglie se doctoro por los pelos (los del tribunal no se lo aceptaban!!! ) 
      <@ender_79> y bueno, eso se podia comprobar experimentalmente? 
      <@ender_79> se podia ver si las particulas se comportan como ondas? 
      <@ender_79> yo, cuando me muevo, no hago interfetrencias como una onda!!! 
      <@ender_79> pero claro, para ver eso habria que ir a particulas muuuuuuuy 
      pequeñas, como los electrones 
      <@ender_79> porque la constante "h" es muuuuuuuy pequeña 
      <@ender_79> pues bien 
      <@ender_79> en 1927, hubo experimentos 
      <@ender_79> Davissond y Gremer por un lado, y Thomson por otro, lograron 
      DIFRACTAR un haz de electrones 
      <@ender_79> no quiero entrar en detalles 
      <@ender_79> pero la difraccion es algo tipico de las ondas 
      <@ender_79> se vio que las particulas, a veces, tambien se comportan como 
      ondas!!! 
      <@ender_79> esto si que fue el descalabro de la gente 
      <@ender_79> los fisicos estaban mareaos con tanto lio 
      <@ender_79> mas mareaos que un pollo, vaya 
      <@ender_79> total: que las particulas a veces eran ondas, y las ondas a 
      veces particulas 
      <@ender_79> claramente habia que poner orden en todo esto 
      <@ender_79> y la gente ya intuia que esto era el nacimiento de una nueva 
      teoria 
      <@ender_79> que rompiera con todo lo anterior 
      <@ender_79> y que explicara todos estos resultados, y otros muchos mas que 
      no he explicado aqui 
      <@ender_79> así es como nacio la fisica cuántica 
      <@ender_79> y bueni 
      <@ender_79> bueno 
      <@ender_79> con esto acabo mi primer punto, el de "un poco de historia", 
      para calentar 
      <@ender_79> estaria bien, si teneis dudas, que me las dijerais ahora 
      *** modo: moderador_m pone [+v Ghiret] 
      * ender_79 escucha 
      <+Ghiret> esta pregunta es sobre algo que mencionaste al inicio, dijiste 
      que la física clásica usaba el concepto de campo, esta "nueva física"(al 
      menos a principios de siglo) que acabas de introducir a vista de pájaro 
      seguía considerando el concepto de campo? en la mecánica cuántica clásica 
      sigue existiendo el concepto de campo? 
      <@ender_79> a ver 
      <@ender_79> no es que se tuviera que "romper" el concepto de campo 
      <@ender_79> sino incorporarlo a una nueva teoria 
      <@ender_79> desde luego, tal y como lo habia hecho maxwell, no iba bien 
      <@ender_79> pero si, en cuántica tambien se metieron los campos 
      <@ender_79> ummm no se si te respondi 
      <+Ghiret> a partir de cuando apareció entonces "la interacción mediante 
      bosones mediadores"? sí, si respondiste a lo que preguntaba, gracias(esta 
      es la segnda parte) 
      <@ender_79> uf 
      <@ender_79> eso es bastaaaaante mas reciente 
      <@ender_79> eso que me dices es de teoria cuantica de campos 
      <@ender_79> es de la epoca de Feynman y compañia 
      <+Ghiret> quiero decir que si fue a razón de estos experimentos o 
      consecuencias directa de ellos o de hace pocos años 
      <@ender_79> de hace 30 años, vaya 
      <@ender_79> nono 
      <@ender_79> lo de los bosones mediadores vino bastante mas tarde 
      <+Ghiret> ah, ok :) entonces he terminado mi duda :)(por que no es cosa de 
      saltarnos 60 años así por que sí :)) muchas gracias 
      <@ender_79> de nada ^^ 
      *** modo: moderador_m pone [-v Ghiret] 
      <@ender_79> mas? 
      *** modo: moderador_k pone [+v Bucket19] 
      <+Bucket19> vamos io no se si tiene mucha relacion con el tema 
      <+Bucket19> xo he oido algo de que las interacciones fuertes y debiles 
      esas que hay en los atomos 
      <+Bucket19> son una manifestacion distinta 
      <+Bucket19> del campo electromagnetico 
      <+Bucket19> como si fuese solo uno 
      <+Bucket19> y es que quiero saber de donde se sacan eso 
      <@ender_79> a ver 
      <@ender_79> no te lies ^^ 
      <+Bucket19> y luego sobre el tema de los campos pues si muy bonito 
      <@ender_79> dime 
      <+Bucket19> xo como coño se transmite un campo electrico?? 
      <+Bucket19> vale 
      <@ender_79> ok 
      <+Bucket19> interacciones a distancia 
      <@ender_79> primero: 
      <+Bucket19> xo son particulas?? 
      <+Bucket19> o que son??? 
      <@ender_79> 60 años despues de todo esto empezo la fisica de aceleradores 
      <@ender_79> alli se empezo a ver que las interacciones fundamentales, 
      parece que sean todas la misma 
      <@ender_79> pero que a bajas energias, pues se desdobla en varias: 
      electromagnetica, nuclear, gravitatoria... 
      <@ender_79> hoy por hoy, existen 4 fundamentales: nuclear debil, nuclear 
      fuerte, electromagn. y gravitatoria 
      <+Bucket19> las fuerzas fluidodinamicas 
      <+Bucket19> que son? 
      <+Bucket19> son gravitatorias? 
      <@ender_79> eso me temo que es de fluidos ^^ 
      <@ender_79> que yo sepa, no me suena mucho 
      <+Bucket19> sip 
      <@ender_79> el problema 
      <+Bucket19> vamos me refiero a que cuando un liquido empuja algo 
      <+Bucket19> es una interaccion fundamental de esas? 
      <@ender_79> electromagnetica 
      <@ender_79> la que hace que tu estes encima de la silla 
      <@ender_79> es repulsion de tus electrones con los de la silla 
      <@ender_79> pero vaya 
      *** modo: moderador_m pone [-v Bucket19] 
      <@ender_79> quedate con eso: hay 4 fundamebntales 
      <@ender_79> y tres de ellas ya se saben unificar... menos la gravitatoria 
      <@ender_79> y la teoria de cuerdas es un intento de meter la gravedad ahi 
      tambien 
      <@ender_79> bueno 
      <@ender_79> mis pajarillos de moderadores me dicen que no hay mas 
      preguntas 
      <@ender_79> asi que paso al siguiente punto 
      <@ender_79> mi segundo punto va sobre los postulados fundamentales de la 
      mecanica cuantica 
      <@ender_79> aqui hay bastantes mas curvas que en lo de antes 
      * moderador_m recuerda q la web de informacion general es http://canalfisica.ciudad.org 
      y las trasparencias estan en http://canalfisica.ciudad.or/ender_01/trans01.htm 
      <@ender_79> asi que no os preocupeis si os perdeis en algun punto, o si 
      algo os parece muy raro 
      <@ender_79> es normal 
      <@ender_79> la formulacion de la nueva teoria se debi a Schrödinger, 
      Heisenber, Dirac, etc etc 
      <@ender_79> y se baso en una serie de POSTULADOS 
      <@ender_79> a partir de los cuales se podian explicar todos los fenomenos 
      que os he contado antes 
      <@ender_79> no entrare en detalles de como se explican, porque no es facil 
      <@ender_79> os adelanto que va a ser un poco tecnico a partir de ahora 
      <@ender_79> pero no os desanimeis! 
      <@ender_79> la cuantica es muy agradecida, os lo digo yo ^^ (a veces... XP) 
      <@ender_79> podeis ir a la transparencia 2 de la web 
      <@ender_79> allíhay 5 postulados fundamentales de la mecanica cuantica 
      * moderador_m recuerda: las trasparencias estan en http://canalfisica.ciudad.or/ender_01/trans01.htm 
      * ender_79 espera 5 seg. 
      * moderador_m recuerda: las trasparencias estan en http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans01.htm 
      <-- perdon, errata, ahora esta bien 
      <@ender_79> voy a tratar de irlos explicando un poco 
      * moderador_m recuerda: las trasparencias estan en http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans02.htm 
      <--esta es la traansparencia 2 
      <@ender_79> postulaso 1: 
      <@ender_79> postulado 1: 
      <@ender_79> Todo sistema fisico viene representado por un vector |psi> (en 
      la notacion de Dirac) que pertenece a un espacio de Hilbert (que es un 
      espacio vectorial) 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> todo lo que puedes saber de un sistema, toda su informacion, 
      esta metida en un vectoe 
      <@ender_79> vector 
      <@ender_79> ese vector |psi> es el "estado cuantico" del sistema 
      <@ender_79> ok? 
      <@ender_79> ben 
      <@ender_79> si por ejemplo el espacio vectorial es de dos dimensiones 
      <@ender_79> pues ese espacio tiene una base ortonormal como, por ejemplo, 
      |0> y |1> 
      <@ender_79> y un estado sera, en general, una combinacion lineal de los 
      dos: 
      <@ender_79> |psi> = a |0> + b |1> 
      <@ender_79> donde a y b son complejos 
      <@ender_79> y supongo que |psi> esta normalizado, es decir, |a|^2 + |b|^2 
      = 1 
      <@ender_79> a estos sistemas de dimension 2, se les llama "qubits" 
      <@ender_79> y son la base de la cimputacion cuantica 
      <@ender_79> paso al segundo postulado: 
      <@ender_79> postulado 2: 
      <@ender_79> las magnitudes observables (energia, posicion, momento, 
      momento angular...) vienen descritas por operadores autoadjuntos H 
      <@ender_79> donde autoadjunto quiere decir que H = (H*)^T 
      <@ender_79> (conjugado y transpuesto) 
      <@ender_79> como ejemplo de operadores, tenemos las matrices 
      <@ender_79> y claro, las matrices no conmutan 
      <@ender_79> no es lo mismo AB que BA, si A y B son matrices 
      <@ender_79> por lo tanto 
      <@ender_79> los observables, en general, no conmutan 
      <@ender_79> en particular, la posicion y el momento NO conmutan 
      <@ender_79> paso al postulado 3: 
      * moderador_m recuerda q para preguntas o cuestiones abrir privado a los 
      moderadores 
      <@ender_79> la evolucion en el tiempo de un sistema de estado |psi> y 
      Hamiltoniano (operador Energia) H viene dada por la eq. de Schröedinger: 
      <@ender_79> i hbar d|psi> / dt = H |psi> 
      <@ender_79> donde hbar = h /2pi , y es el Hamiltoniano del sistema 
      (operador Energia) 
      <@ender_79> coom veis, la evolucion en el tiempo de un estado cuantico es 
      determinista 
      <@ender_79> la dicta una ecuacion diferencual de primer orden 
      <@ender_79> ahora viene un postulado que es un poco raro, pero que es 
      importante 
      <@ender_79> postulado 4: 
      <@ender_79> si un sistema A viene descrito por un espacio de Hilbert "H_A" 
      y un sistema B viene descrito por "H_B", entonces el sistema conjunto (A,B) 
      viene descrito por el producto tensorial de los dos espacios de Hilbert 
      H_A y H_B 
      <@ender_79> esto puede ser un poco lio 
      <@ender_79> aqui H_A y H_B son los dos espacios vectoriales, no los 
      confundais con operadores 
      <@ender_79> que quiere decir esto? 
      <@ender_79> a ver 
      <@ender_79> imaginaos que tenemos dos "qubits" de los de antes [Read 
      error: Connection reset by peer] 
      <@ender_79> el qubit A y el qubit B 
      <@ender_79> el A tiene una base que es |0>_A y |1>_A 
      <@ender_79> y el B, pues tiene un abase que es |0>_B y |1>_B 
      <@ender_79> pues bien 
      <@ender_79> este postulado, lo que te dice, es que el sistema DE LOS DOS 
      QUBITS JUNTOS tiene una base que es: 
      <@ender_79> |0>_A |0>_B , |0>_A |1>_B , |1>_A |0>_B , |1>_A |1>_B 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> dos qubits viven en un espacio de dimension 4 
      <@ender_79> y los estados de la base, pues son (00) (01) (10) y (11), pero 
      en vectorcitos 
      <@ender_79> claro, esto quiere decir que un estado de dos qubits puede 
      ser, por ejemplo este: 
      <@ender_79> |0>|0> 
      <@ender_79> o bien 
      <@ender_79> |0>|0> + |1>|1> + |1>|0> + |0>|1> 
      <@ender_79> o bien otro como este: 
      <@ender_79> |0>|0> + |1>|1> 
      <@ender_79> este ultimo estado que os he escrito, es un ejemplo de estado 
      muy especial 
      <@ender_79> es un estado "entrelazado", o "entangled" (en ingles) 
      <@ender_79> ese estado, tiene unas correlaciones etre los dos qubits que 
      no se pueden explicar con ningun modelo clasico 
      <@ender_79> por que? 
      <@ender_79> bueno 
      <@ender_79> pues si os fijais, no puedo escribir |0>|0> + |1>|1> como un 
      producto de estados para los dos sistemas, es decir, |A>|B> 
      <@ender_79> es un estado del sistema conjunto de DOS particulas 
      <@ender_79> y no tiene analogo clasico 
      <@ender_79> a estos estados, que no son separables, se les llama "estados 
      entangled, o entrelazados" 
      <@ender_79> y son todo el meollo de la mecanica cuantica, en realidad 
      <@ender_79> por ejemplo 
      <@ender_79> si habeis oido hablar de las famosas "desigualdades de Bell" 
      <@ender_79> pues estan relacionadas con estos estados 
      <@ender_79> o tambien todo lo que concierne a computacion cuantica, como 
      lo de factorizar en tiempo polinomial 
      <@ender_79> todo tiene que ver con estados que son de este tipo 
      <@ender_79> y tambien la "teleportacion" cuantica, que a veces sale en los 
      periodicos XD 
      <@ender_79> lo que quiero que queda claro, es que (casi) todo el cacao, 
      esta en esto del entrlazamiento cuantico 
      <@ender_79> bueno, no me emociono mas y paso al siguiente pstulado (y 
      ultimo): 
      <@ender_79> postulado 5: 
      <@ender_79> el postulado de la "medida": 
      <@ender_79> ls resultados experimentales de la medida de un observable H, 
      vienen siempre dados por los AUTOVALORES de H. 
      <@ender_79> Al medir H en un sistema de estado |psi>, la PROBABILIDAD de 
      obtener el autovalor E viene dada por |<E|psi>|^2 
      <@ender_79> donde |E> es el autovector correspondiente 
      <@ender_79> y <E|psi> es el producto escalar (en notacion de Dirac) 
      <@ender_79> Si la medida experimental me da como resultado "E", entonces 
      el estado del sistema COLAPSA en el autovector |E>, es decir, deja de 
      estar descrito por |psi> y pasa a estar descrito por |E> 
      <@ender_79> bueno, este es el postulado 
      <@ender_79> bastante completito 
      <@ender_79> este es un postulado muy especial 
      <@ender_79> me dice lo que me va a salir de lso experimentos! 
      <@ender_79> pero fijaos;: 
      <@ender_79> no me dice "que" me va a salir del experimento 
      <@ender_79> la fisica cuantica sólo te dice "tienes tanta probabilidad de 
      que te salga esto, o lo otro..." 
      <@ender_79> pero no me dice el que 
      <@ender_79> solo me da la probabilidad 
      <@ender_79> este es el "indeterminismo" de la mecanica cuantica 
      <@ender_79> esto es lo que quiere decir que una teoria no sea 
      "determinista" 
      <@ender_79> que solo me proporciona probabilidades 
      <@ender_79> en cuanto al proceso del colapso, este es un problema que aun 
      esta en debate hoy en dia 
      <@ender_79> hay quien dice que el colapso no es en realidad un 
      postulado... pero eso son otras historias 
      <@ender_79> bueno 
      <@ender_79> con este palo que os acabo de meter acabo mi segundo punto, el 
      mas tecnico 
      <@ender_79> preguntas? 
      > sips 
      <@ender_79> seguro que hay muchas :P 
      *** modo: moderador_m pone [+v GhiretoBocazas] 
      <+GhiretoBocazas> es respecto a lo de que las magnitudes medibles no 
      conmutan, quiere decir que cuando operamos con ellas hemos de 
      multiplicarlas en el orden correcto sólo? o tiene algún significado "más 
      profundo"? 
      <@ender_79> lo tiene, si 
      <+GhiretoBocazas> quiero decir que si es sólo una "regla matemática" 
      <+GhiretoBocazas> ahm ok 
      <@ender_79> oberrvables que conmutan entre si, se llaman "observabkes 
      compatibles" 
      <@ender_79> resulta que hay teoremas de matematicas que te dicen que si 
      tienes observables que conmutan entre si, entonces son diagonales en la 
      misma base 
      <@ender_79> a esta base se le llama "base comun" 
      <@ender_79> y va etiquetada con unos numeritos, que son los "numeros 
      cuanticos" del sistema 
      <@ender_79> ademas 
      <@ender_79> resulta 
      <@ender_79> que cuando tienes obervables compatibles, los puedes medir A 
      LA VEZ 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> que cuando mides uno, no estorbas las propiedades del otro 
      <+GhiretoBocazas> pero siempre existirá la incertidumbre no? en la 
      posición y el momento, energía y tiempo, etc 
      <@ender_79> es esto precisamente 
      <+GhiretoBocazas> ahm, es al revés de lo que he dicho xD 
      <@ender_79> sale de los observables que no conmutan 
      <@ender_79> por ejemplo 
      <@ender_79> posicion y momento NO conmutan 
      <@ender_79> consecuencia: 
      <@ender_79> no los puedes medir a la vez 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> si mido la X, perturbo la P, y al reves 
      <@ender_79> de ahi sale el "principio de incertidumbre" 
      <+GhiretoBocazas> lo de no conmutar sería algo así como que no tienen 
      relación y no puedo "despejar uno en función del otro"? 
      <@ender_79> de observables que no conmutan entre si 
      <@ender_79> ummmmm 
      <@ender_79> bueno, no exactamente 
      <@ender_79> es que "al medir uno, modifico el otro" 
      <+GhiretoBocazas> ajá 
      <@ender_79> mas preguntas? 
      <+GhiretoBocazas> por mi parte creo que no, gracias :) 
      *** modo: moderador_m pone [-v GhiretoBocazas] 
      *** modo: moderador_k pone [+v Tupaka] 
      <+Tupaka> a ver... 
      <@ender_79> hola tupaka ^^ 
      <+Tupaka> naz ender_79 
      <+Tupaka> a ver, = ya lo has dixo, pero mi conexion me jugo malos ratos... 
      <+Tupaka> es sobre el principio de incertidumbre 
      <@ender_79> aha 
      <+Tupaka> el principio, vine a decir que el producto de los errores al 
      medir dos variables conjugadas es del orden de la cte de planck ok? 
      <@ender_79> a ver 
      <+Tupaka> pero, estos errores de medicion.... 
      <@ender_79> pero no son errores experimentales 
      <+Tupaka> hummmm 
      <@ender_79> son errores que te salen por principio 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> por muy precisos que quieras hacer tus aparatos 
      <@ender_79> tienes un límite "fundamental" 
      <@ender_79> no es que sea nada ni de "ruido" o asi 
      <@ender_79> es que, sencillamente, la fisica no te deja mas 
      <@ender_79> cuando mides un sistema siempre lo perturbas, de ahi sale todo 
      <+Tupaka> o sea: el principio viene a decir: "aunque construyeras un 
      medidor perfecto, la sigues cagando", y no "no va s apoder construir un 
      medidor tan perfecto que no te de error"? 
      <@ender_79> exacto 
      <@ender_79> o mejor dicho: 
      <@ender_79> si mides x con infinita precision, no tienes ni idea de "p" 
      <@ender_79> eso es lo que dice 
      <+Tupaka> ok pero esa inprecision no e debe al aparato de medida, si no a 
      la propia naturaleza 
      <@ender_79> es un problema de "incompatibilidades" 
      <@ender_79> exacto 
      <+Tupaka> muchas gracias pues 
      <@ender_79> muchas de nada ^^ 
      <@ender_79> mas? 
      *** modo: moderador_m pone [-v Tupaka] 
      *** modo: moderador_m pone [+v argentinit0] 
      <@ender_79> argentini0 : dime 
      <@ender_79> otia se ha caido 
      <@ender_79> otro? 
      <@ender_79> XD 
      > nop... es q ya tiene otro nick 
      <@ender_79> aha 
      *** modo: moderador_m pone [+v argeninit0] 
      > perdon error mio 
      <+argeninit0> gracias 
      > ya puede hablar 
      <+argeninit0> buenas ender_79 
      <+argeninit0> respecto al principio de incertidumbre, segun sabia yo, no 
      es aplicable a masas relativamente pequeñas no? 
      <@ender_79> ummmmmmmmmm 
      <@ender_79> a que te refieres con lo de "no aplicable"? 
      <+argeninit0> ok mira me explico, yo sin ningun problema puedo calcular la 
      velocidad y la posicion de un movil en x tiempo 
      <+argeninit0> no es cierto? 
      <@ender_79> si es un movil clasico, si 
      <@ender_79> si es cuantico, no 
      <@ender_79> en cuantica no hay "trayectorias" 
      <+argeninit0> ya, claro.. 
      <+argeninit0> bueh, era eso solo, o sea que ese principio es aplicable a 
      la f. cuantica 
      <@ender_79> el de incertidumbre? 
      <@ender_79> claro 
      <+argeninit0> ok era eso solo, gracias 
      <@ender_79> no tiene nada que ver con Newton 
      <+argeninit0> sakarme el voice 
      *** modo: moderador_m pone [-v argeninit0] 
      <@ender_79> en Newton, puedes hacer de todo 
      *** modo: moderador_k pone [+v Laforce] 
      <@ender_79> en cuantica, no 
      <@ender_79> mas? 
      <+Laforce> Tenía entendido que no se modía medir con precisión X ó P de 
      una partícula debido a que le estás inyectando energía al sistema con el 
      medidor, de ahí que varíes tanto el momento cuando mides X, como X cuando 
      mides el momento, es eso así? muchas gracias. 
      <@ender_79> bueno, es una manera mas "clasica" de verlo, si 
      <@ender_79> es una posible imagen que te puedes hacer 
      <+Laforce> así que no es equivocado no? 
      <@ender_79> puedes pensar que cuando mides la X, le metes semejante 
      galleto a la particula que la P es cualquiera 
      <@ender_79> no es equivocado no 
      <@ender_79> como imagen mental, es mas o menos correcta 
      <@ender_79> pero vaya 
      <@ender_79> se puede sacar todo de ecuaciones y tal, sin tener que hacerse 
      una imagen mental 
      <@ender_79> ademas 
      <+Laforce> aha 
      <+Laforce> entiendo 
      <@ender_79> el problema de estas "imagenes mentales" es que te imaginas a 
      las particulas que van y vienen 
      <@ender_79> y como dije antes 
      <@ender_79> en cuantica no hay trayectorias 
      <@ender_79> solo probabilidades 
      <+Laforce> ya 
      <@ender_79> y no puedes pensar "a lo clasico" 
      <@ender_79> pero vaya, que esta bien ^^ 
      <+Laforce> también le he comentado al moderador que si puedes hablar algo, 
      aunque sea superfluamente de ordenadores cuánticos y la revolución que 
      generarán. 
      > eso mas bien es tema de otra charla 
      <@ender_79> jajajajajajaja 
      <@ender_79> otia 
      <@ender_79> eso es mas bien pa otra charla ^^ 
      <+Laforce> sí, por eso digo superfluamente 
      <@ender_79> es todo un mundo 
      <@ender_79> pero vaya 
      <@ender_79> cuando querais... pero otro dia ^^ 
      *** modo: moderador_m pone [-v Laforce] 
      <@ender_79> ok 
      <@ender_79> bien 
      * moderador_m recuerda la web de informacion general de las charlas (pa 
      las sucesivas): http://canalfisica.ciudad.org 
      <@ender_79> bueno, pues paso al tercer apartado de mi charla 
      <@ender_79> ya os he presentado un poco de historia de la F. cuantica 
      <@ender_79> y los postulados fundamentales 
      <@ender_79> ahora os quiero poner un ejemplo sencillo en el que se pueda 
      ver la diferencia de los dos mundos: el clasico y el cuantico 
      <@ender_79> os remito a la transparencia 3 de la web 
      > http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans03.thm <--- transparencia 3 
      * moderador_m http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans03.thm <--- 
      transparencia 3 
      <@ender_79> os voya explicar un experimento de interferencia de un foton 
      en un "interferometro de Match-Zenner" 
      <@ender_79> el esquema del dibujo de la tranp. 3 es un interferometro de 
      Match-Zenner 
      <@ender_79> el foton, si lo veis, entra por abajo a la derecha, en 
      direccion horizontal 
      <@ender_79> el aparato tiene dos "espejos semireflejantes", 1 y 2 
      <@ender_79> esos espejos, son unos espejos que transmiten la mitad de la 
      luz y reflejan la otra mitad 
      <@ender_79> en optica tambien se les llama "beam-splitters" 
      <@ender_79> asi que les llamare asi yo tambien 
      <@ender_79> tambien hay 2 espejos, en las otras dos esquinas del dibujo 
      <@ender_79> y en la esquina derecha de arriba, dos detectores: uno que 
      detecta los fotones que llegan en direccion horizontal, y otro que detecta 
      los que vienen en direccion vertical 
      <@ender_79> este es el interferometro 
      <@ender_79> cual es el experimento? 
      <@ender_79> bien 
      <@ender_79> pasad a la transparencia 4 
      <@ender_79> la cuestion es la siguiente: 
      <@ender_79> entra el foton por abajo, tal y como se representa, en 
      direccion horizontal. 
      > /me > ]ender_79[ te quedan 20 minutos ^^U 
      > <ender_79> sobra ^^ 
      <@ender_79> pregunta: 
      > perdon 
      <@ender_79> que detector detecta al foton? 
      <@ender_79> y conque probabilidad? 
      * moderador_m http://canalfisica.ciudad.org/ender_01/trans04.thm <---- 
      transparencia 4 
      <@ender_79> bueno, veamos el caso clasico 
      <@ender_79> la fisica clasica diria lo siguiente: 
      <@ender_79> al pasar por un "beam-splitter", la probabilidad de que el 
      foton vaya en una direccion u otra es la misma, es decir, 50% 
      <@ender_79> por lo tanto 
      <@ender_79> es muy facil de ver que, al final de todo el caminito, el 
      detector "V" tienen una probabilidad de detectar del 50%, y el "H" tambien 
      del 50% 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> la fisica clasica me dice que lso dos detectores tienen la 
      misma probabilidad, lo que parece logico 
      <@ender_79> si enviara 1000 fotones, la mitad irian a uno, y al otra mitad 
      al otro 
      <@ender_79> que dice la cuantica? 
      <@ender_79> la cuantica dice: 
      <@ender_79> hay un espacio de Hilbert de 2 dimensiones 
      <@ender_79> y los vectores de la base los llamo |H> y |V> 
      <@ender_79> el beam-splitter hace una transformacion sobre estos vectores 
      de la base, como la que teneis escrita en la transparencia 
      <@ender_79> esto no lo detallo, pero se puede deducir 
      <@ender_79> es decir, "divide el haz" 
      <@ender_79> pues bien, si os haceis el calculito, vereis que... 
      <@ender_79> al atravesar al primer beam-splitter el estado es |H> + |V> 
      <@ender_79> y al atravesar el segundo... 
      <@ender_79> vuelve a ser |H> 
      <@ender_79> es decir 
      <@ender_79> horizontal!!! 
      <@ender_79> por lo tanto 
      <@ender_79> el detector vertical, segun la cuanica, no detectara NUNCA 
      (probabilidad 0) 
      <@ender_79> y el horizontal detectara SIEMPRE (100%) 
      <@ender_79> muy diferente al caso clasico!!!!! 
      <@ender_79> y cual es el resultado experimental? 
      <@ender_79> pues bien 
      <@ender_79> uno se va al laboratorio 
      <@ender_79> se monta el interferometro este... 
      <@ender_79> Y SOLO DETECTA EL HORIZONTAL!!! 
      <@ender_79> la cuantica va bien 
      <@ender_79> y la clasica va mal 
      <@ender_79> este es un ejemplo de prediccion sorprendente de la mecanica 
      cuantica 
      <@ender_79> y era el ejemplito que os queria explicar 
      <@ender_79> si teneis alguna pregunta... 
      * moderador_m recuerda q para preguntar se hagan privados a los 
      moderadores 
      <@ender_79> he escogido este ejemplo xq creo que es sencillo y "poco comun" 
      <@ender_79> bueno 
      <@ender_79> pues si no hay mas preguntas 
      > ^^ 
      > bueno 
      <@ender_79> solo quiero acabar 
      > :) 
      <@ender_79> diciendo que la cuantica predice muuuuuuchas cosas extrañas y 
      sorprenddentes 
      <@ender_79> y algunos experimentos son muuy espectaculares 
      <@ender_79> hoy endia no se difractan electrones... 
      <@ender_79> se diractan moleculas biologicas en Austria 
      <@ender_79> y la pretension, es llegar a difractar VIRUS 
      <@ender_79> es decir, ver que los virus "la vida" tiene comportamiento 
      ondularotio 
      <@ender_79> pero hay infinidad de cosas mas 
      Session Time: Thu May 20 00:00:00 2004 
      <@ender_79> aunque esa es de las mas espectaculares, a mi parecer 
      <@ender_79> bueno, y con esto acabo 
      <@ender_79> coom veis, hay cuantica por todas partes 
      > gracias ender 
      > ha sido una conferencia muy interesante 
      <@moderador_k> (aplausos) 
      > y muy amena 
      * ender_79 agradece a los asistentes 
      > bueno 
      > gracias a ender por este tiempo q nos ha dedicado 
      <@ender_79> por cierto, a ganao el Valencia la UEFA XP 
      > jajajaja 
      > y decir 
      > q sobre lo q se apuntaba de una charla sobre computacion cuantica 
      > ya tenemos secuestrado a ender 
      * ender_79 se orece 
      > para q nos hable del tema en julio 
      > ya q en junio no habra charlas 
      > la proxima sera el jueves q viene 
      > y con ella cerramos el ciclo de mayo 
      > el jueves tendremos una charla de criptografia cuantica de mano de _sac_ 
      > os agradecemos a todos vuestra asistencia 
      > :) 
      > toda la informacion ira apareciendo en http://canalfisica.ciudad.org 
      > gracias de nuevo a ender 
      > y bueno... a todos los q han hecho posible esta charla (hola kittel ^^) 
      <@ender_79> *^_^* 
      <@moderador_k> hola xPPPP 
      > con esto quito el modo moderado del canal para proceder a su uso 
      habitual :) 
      *** modo: moderador_m pone [-m ] 
      <`Gabrich> yuju 
      <YojanXTR> [ender_79] gracias por la xarla a sido muy interesante 
      <`Gabrich> valeeeencia xD 
      <Bourbaki> ender_79 me ha encantao :D 
      <Vinicius> Joder, menos mal, empezaba a no poder respirar. 
      <Almade> ender_79 un aplauso 
      <Rakath> ha estado muy bien 
      <`Gabrich> ender, eres mi idolo :P 
      * Zilog80 aplaude y se toma una copa de moët a la salud de ender_79 
      *** moderador_k es ahora Kittel 
      <Zilog80> xDDDD 
      <Rakath> ha 
      <nicco> zilog, pa ti cualquier escusa es wena perra 
      <deneb_> ei 
      <deneb_> q le den al valencia 
      * `Gabrich le quita el chandon a Zilog y huye 
      <nicco> pa tajarte 
      * ender_79 agradece ^^ 
      <nicco> xDD 
      <@ender_79> bueno, mañana os pongo un examen XPPPPP 
      <`Gabrich> ...aix 
      * moderador_m termina por decir q el log de esta charla sera colgado en la 
      web y en todo caso lo podeis pedir a los admins 
      . 
      . 
      . 
      Session Close: Thu May 20 00:05:02 2004  | 
        |