(14 de octubre de 2004)
      
      
      Session Start: Thu Oct 14 21:28:04 2004
      Session Ident: #fisica
      *** entrando en #fisica [21:28]
      *** Topic en #fisica: HOY jueves 14 a las 21:30 "Fisica del estado solido: 
      la fisica de lo dificil": http://canalfisica.urbenalia.com ||| http://fisica.urbenalia.com
      *** puesto por movsia el Thu Oct 14 a las 18:06:52 horas
      .
      
      .
      
      .
      *** modo: movsia pone [+m ]
      <@moderador_n> oshh
      <@movsia> ^^
      <@moderador_n> Bueno, nas noches a todos los presentes y gracias por 
      asistir ^^
      <@moderador_n> La conferencia de hoy viene de la mano de movsia, os sonará 
      el nick supongo, y tratará sobre la física del estado sólido
      <@moderador_n> [movsia] es licienciada en física por la universidad del 
      pais vasco
      <@moderador_n> Antes de nada, deciros que la web habitual de las 
      actividades del canal
      <@moderador_n> no funciona temporalmente, asique para seguir la 
      conferencia de movs podeis ir a la dirección
      <@moderador_n> http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/conferencias.htm
      <@moderador_n> donde se encuentran las transparencias de la conferencia
      <@moderador_n> Si alguien tiene dudas durante la conferencia
      <@moderador_n> que abra privado a mi o al otro moderador y nosotros le 
      daremos voz para que pregunte
      <@moderador_n> y nada más, doi paso a movsia ^^
      <@movsia> ^^
      <@movsia> assias nisco
      <@moderador_n> denain
      <@movsia> antes de nada gracias a todos por asistir
      <@movsia> a los moderadores por su esfuerzo ^^
      <@movsia> y bueno
      <@movsia> comentaros
      <@movsia> q a diferencia de otras conferencias
      <@movsia> quiero q esto sea interactivo
      <@movsia> asi q en el momento q os perdais...
      <@movsia> q tengais alguna duda concreta q no haya yo explicao bien
      <@movsia> abridles privado a los moderadores
      <@movsia> pq las dudas seran en el momento
      <@movsia> no habra turnos de preguntas propiamente dichos
      <@movsia> bueno... si.. uno al final pa las preguntas filosoficas XD
      <@movsia> sin mas...
      <@movsia> pos comienzo por lo evidente
      <@movsia> todos habeis leido el titulo de esta conferencia
      <@movsia> fisica del estado solido: la fisica de los dificil
      <@movsia> algunos ya me han preguntado estos dias
      <@movsia> a q se debia este titulo
      <@movsia> esa frase de q la fisica del estado solido es la fisica de lo 
      dificil
      <@movsia> lo dijo en su dia un profe mio
      <@movsia> por la razon
      <@movsia> de q el solido es diferente a otros estados de la materia
      <@movsia> en gases e incluso liquidos
      <@movsia> se hacen aproximaciones
      <@movsia> a pequeñas interacciones entre las particulas
      <@movsia> pero claro...
      <@movsia> en gases y liquidos
      <@movsia> las particulas van a su "rollo"
      <@movsia> en cambio
      <@movsia> en un solido
      <@movsia> pos...
      <@movsia> hombre...
      <@movsia> eso de q dos atomos de un solido
      <@movsia> interaccionan poco...
      <@movsia> juas
      <@movsia> mas bien interaccionan tanto q esa interaccion obliga a los 
      atomos a mantener una posicion fija
      <@movsia> sin apenas poderse mover
      <@movsia> asi q en los solidos hay q usar otro tipo de aproximaciones ^^
      <@movsia> como veremos dentro de poco rato
      <@movsia> pero antes de entrar propiamente dicho a lo q es estudiar un 
      solido
      <@movsia> quiero hacer una introduccion a la cristalografia
      <@movsia> para q veais lo q vamos a a llamar un solido
      <@movsia> pq claro
      <@movsia> un solido cualquiera es muy complicado...
      <@movsia> bufff
      <@movsia> a saber donde estan los atomos...
      <@movsia> por ahi andaran.. mas o menos quietos...
      <@movsia> asi q se complica mucho su estudio
      <@movsia> por eso es mejor empezar por los casos "faciles"
      <@movsia> los solidos mas sencillos evidenemtnete tienen q ser los 
      ordenados...
      <@movsia> un solido ordenado: un solido cristalino
      <@movsia> en la primera transparecnia
      <@moderador_d> http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans01.htm
      <@movsia> hay una definicion de cristal
      <@movsia> muy mona ella
      <@movsia> la periodicidad tridimensional q hay nombra...
      <@movsia> algo periodico perfecto...
      <@movsia> se debe repetir perfectamente
      <@movsia> entonces
      <@movsia> todos los atomos
      <@movsia> tienen q ser iguales...
      <@movsia> es decir
      <@movsia> no puede haber ni isotopos del atomo q forme el cristal...
      <@movsia> ouch
      <@movsia> q chungo!!!
      <@movsia> en la naturaleza
      <@movsia> los cristales
      <@movsia> normalmente
      <@movsia> tienen atomos de otros elemntos
      <@movsia> q forman impurezas
      <@movsia> y nos fastidian la periodicidad
      <@movsia> pero weno...
      <@movsia> digamos
      <@movsia> q cogemos y logramos purificar bastante nuestro cristal...
      <@movsia> digamos q por metodos fisicos o quimicos quitamos los atomos q 
      no son los nuestros
      <@movsia> pero aun asi..
      <@movsia> (no iba a ser tan facil)
      <@movsia> la periodicidad perfecta
      <@movsia> requiere q todos los atomos esten en su sitio...
      <@movsia> entonces si falta un atomo de su sitio
      <@movsia> o si hay un atomo de mas metido entre medias
      <@movsia> auqnue sea del mismo elemento
      <@movsia> pos... arf... tampoco es periodico
      <@movsia> a esto se le llama q hay defectos en el cristal...
      <@movsia> bueno...
      <@movsia> digamos q purificamos mucho nuestro material... 99% de pureza? 
      es poco... pero digamos q baste
      <@movsia> y digamos..
      <@movsia> q logramos hacer crecer el cristal q vamos a estudiar
      <@movsia> en unas condiciones ideales
      <@movsia> para dar tiempo a los atomos
      <@movsia> a q se coloquen exactamente en sus posiciones
      <@movsia> bien bien...
      <@movsia> eso seria un cristal muy ideal...
      <@movsia> mola...
      <@movsia> pero...
      <@movsia> uhmmmm
      <@movsia> fijaros
      <@movsia> q si vamos a la superficie de nuestro cristal...
      <@movsia> ais...
      <@movsia> los atomos de alao no tinen un entorno periodico
      <@movsia> asi q en primera aproximacion
      <@movsia> vamos a decir q el cristal es infinito
      <@movsia> vamos... es algo muy falso
      <@movsia> q no se puede arreglar
      <@movsia> pero de momento para las matematicas lo supondremos
      <@movsia> aunque luego como vereis haremos un parche con eso
      <@movsia> para q podamos trabajar con un cristal finito
      <@movsia> bien
      <@movsia> idealizado nuestro cristal
      <@movsia> los cristales son como lo q veis en la transparencia 1
      <@movsia> fijaos q el simbolo de #fisica
      <@moderador_n> http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans01.htm
      <@movsia> forma un cristal en 2 dimensiones
      <@movsia> nos faltaria la tercera
      <@movsia> pero weno... es pa verlo
      <@movsia> como es un cristal... podemos coger una celda, como las ahi 
      dibujadas
      <@movsia> q si la cogemos generamos todo el cristal
      <@movsia> podemos hacer celdas de muchos tipos
      <@movsia> mientras la celda q cojamos
      <@movsia> pueda reproducir todo el cristal
      <@movsia> ahi salen los 7 tipos de celdas posibles
      <@movsia> pq no hay mas?
      <@movsia> pq si intentamos coger otro tipo
      <@movsia> o se puede reducir a uno de esos tipos
      <@movsia> o no es capaz de crear un cristal periodico
      <@movsia> os pongo el ejemplo de un pentagono
      <@movsia> si cogeis un pentagono perfecto
      <@movsia> mola... aparentemente
      <@movsia> pero si intentais
      <@movsia> poner un pentagono alao de otro
      <@movsia> y llenar asi todo el espacio...
      <@movsia> vereis q os quedan huecos
      <@movsia> asi q cualquier cosa no puede generar una estructira periodica
      <@movsia> ahi viene la definicion de celdilla primitva..
      <@movsia> q es la mas pequeñita q se puede coger
      <@movsia> aunque por comodidad no siempre es la q se toma pa representar a 
      un cristal
      <@movsia> de hecho
      <@movsia> bravais ya nos hizo el trabajo
      <@movsia> cogio las matematicas
      <@movsia> y comprobo
      <@movsia> la manera mas comoda
      <@movsia> de generar todas las estriucturas cristalinas posibles
      <@movsia> en la segunda transparencia
      * moderador_n segunda trasparencia : http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans02.htm
      <@movsia> estan las 14 redes de bravais
      <@movsia> q son las unicas q se pueden dar matematicamente
      <@movsia> como veis
      <@movsia> algunas de esas celdas
      <@movsia> no tienen solo 8 puntos uno en cada esquina
      <@movsia> algunas estan centradas
      <@movsia> es decir
      <@movsia> tienen posiciones posibles en el centro de la celda
      <@movsia> o en el centro de alguna de las caras o en todas las caras
      <@movsia> vais a creeme si os digo q no hay mas posibilidades ^^
      <@movsia> bueno
      <@movsia> con esas redes
      <@movsia> llenariamos el espacio imaginariamnete de puntos
      <@movsia> en esos puntos
      <@movsia> podriamos colocar un solo atomo
      <@movsia> pero weno
      <@movsia> si fuese una molecula tambien nos valdria
      <@movsia> asi q la red q corresponda mas la molecula(llamada base) nos dan 
      la estructura cristalina q tendremos q estudiar
      <@movsia> esos son los casos mas generales q se permiten
      <@movsia> aunque bueno... hay q decir q en la naturaleza... casi toos los 
      atomos "listos" cristalizan en el sistema cubico XD
      <@movsia> bueno.... no quiero enrrollarme mas con la crista
      * moderador_n recuerda: si teneis dudas, abrir privado a los moderadores
      <@movsia> pq tampoco con lo q os contare vais a necesitar mas
      <@movsia> si.. eso.. si teneis alguna duda de esto decidlo ahora
      <@movsia> pq ahora vamos a atacar la fisica del estado solido propiamente 
      dicha :)
      <@movsia> bueno
      <@movsia> pos pasamos a la 3º transparencia
      <@movsia> aissss...
      <@movsia> q nos pasa en un cristal...
      * moderador_d tercera transparencia: http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans03.htm
      <@movsia> q hay nucleos y electrones
      <@movsia> los electrones claro esta pululan por ahi (al menos los 
      electrones mas energeticos, los de valencia, es decir los mas lejanos al 
      nucleo)
      <@movsia> pero lo q vamos a hacer
      <@movsia> es dividir el problema
      <@movsia> por un lado los nucleos y por otro los alectones
      <@movsia> cuando digo nucleos
      <@movsia> no quiero decir los neutrones y protones solo
      <@movsia> sino tambien los electrones mas internos
      <@movsia> pq total.. van a estar muy cerca del nucleo
      <@movsia> y no se van a mover solo
      <@movsia> y por otro lado estan loos electrones
      <@movsia> con mucha menos masa
      <@movsia> y q se mueven mucho mas rapido
      <@movsia> asi q a unos señores
      <@movsia> se les ocurrio
      <@movsia> decir: pos ah, vale.. supongamos q los electrones se mueven
      <@movsia> y q los nucleos estan "quietos" en sus posiciones de equilibrio
      <@movsia> bueno... ahi pone unas ecuaciones guarras
      <@movsia> q para el q no sepa cuantica seran absurdas...
      <@movsia> pero simplemente ahi pone
      <@movsia> q el sistema formado por los electrones H_e
      <@movsia> se estudia por un lado
      <@movsia> para hallar la energia de esos electrones del cristal
      <@movsia> y luego
      <@movsia> se va al sistema compuesto por los nucleos
      <@movsia> y se toma esa energia como la q mantiene unidos a los nucleos
      <@movsia> pq claro los nucleos son positivos
      <@movsia> si no estuviesen los electrones se repelerian
      <@movsia> pero la energia de los electrones es el "pegamento" q mantiene a 
      los nucleos en la red
      <@movsia> buieno...
      <@movsia> ahora son dos problmas mas "faciles"...
      <@movsia> al menos hemos dividido el problema gordo
      <@movsia> en esta conferencia
      <@movsia> nos vamos a olvidar de los electrones
      <@movsia> vamos a suponer q ya calculamos esa energia de pegamento y los 
      olvidamos
      <@movsia> los nucleos se mantendran mas o menos en su sitio
      <@movsia> hasta q punto en su sitio?
      <@movsia> seria absurdo decir q estan siempre quietos...
      <@movsia> simplemente la temperatura les hace vibrar
      <@movsia> pero claro
      <@movsia> vamos a tener q simplificar sus movimientos
      <@movsia> para poderlo estudiar bien
      <@movsia> asi vamos a tomar la aproximacion clasica del cristal armonico
      <@movsia> q requiere hacer unas suposiciones
      <@movsia> la primera
      <@movsia> decir q los atomos
      <@movsia> forman una red
      <@movsia> bueno...
      <@movsia> en un instante
      <@movsia> los atomos no estaran exactamente en sus posiciones de 
      equilibrio
      <@movsia> pero por experimentos de difraccion
      <@movsia> se puede ver q esta consideracion es buena
      <@movsia> y muy aceptable
      <@movsia> pq en los experimentos de difraccion se "ve" esa red
      <@movsia> bueno
      <@movsia> la verdad sea dicha...
      <@movsia> eso de q los atomos estan ahi de media...
      <@movsia> hombre...
      <@movsia> eso impide algunos movimientos
      <@movsia> q se sabe q pueden ocurrir
      <@movsia> como atomos q se mueven de sitio
      <@movsia> por ejemplo cerca del punto de fusion
      <@movsia> muchos atomos se mueven de sitio
      <@movsia> asi q vamos a estar lejos de esos puntos conflictivos
      <@movsia> y bueno.. diremos q no pasa nada mas malo
      <@movsia> ademas
      <@movsia> para poder hacer esta aproximacion
      <@movsia> necesitamos q los desplazamientos esos q deciamos
      <@movsia> deben ser pequeños
      <@movsia> esto es simplemente una necesidad analitica
      <@movsia> aunque bueno
      <@movsia> veremos
      <@movsia> q a pesar
      <@movsia> de esta suposicion todo sale bien ^^
      <@movsia> asi q nos alegramos.. y seguimos adelante ^^
      <@movsia> bueno
      <@movsia> hay q decir
      <@movsia> q esta aproximacion
      <@movsia> no explica todo en los solidos
      <@movsia> aqui no lo veremos
      <@movsia> pero ahy efectos anarmonicos
      <@movsia> q esta teoria no puede explicar
      <@movsia> por ejemplo
      <@movsia> uno de esos efectos q es muy visual y q se explica por una 
      aproximacion cuasiarmonica poco mas compleja q la q veremos aqui
      <@movsia> es la expansion termica
      <@movsia> todos sabemos q si calientas algo se expante
      <@movsia> expande
      <@movsia> pos... segun la teoria armonica... los solidos no se espanden 
      cuando se calienta XDD
      <@movsia> q jocoso...
      <@movsia> ademas esta teoria no explica q el Cp sea diferente q el Cv 
      (calores especificos)
      <@movsia> tambien segun la teoria armonica..
      <@movsia> la conductividad termica es infinita
      <@movsia> lo cual es absurdo
      <@movsia> pero weno
      <@movsia> como no vamos a llegar a estos efectos
      <@movsia> vamos a conformarnos con esta aproximacion armonica ^^
      <@movsia> bueno...
      <@movsia> pues visto las aproximaciones q vamos a requerir...
      <@movsia> vamos a coger un ejemplo concreto
      <@movsia> en la tercera transparencia...
      <@movsia> cogemos el ejemplo mas sencillo posible
      <@movsia> una cadena unidimensional infinita...
      <@movsia> es decir... los desplazamientos solo pueden ser en una direccion
      * moderador_n cuarta trasparencia : http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans04.htm
      <@movsia> y solo tenemos un atomo en cada celda
      <@movsia> guays...
      <@movsia> como imaginamos la interaccion entre dos atomos?
      <@movsia> pos...
      <@movsia> vamos a colocar
      <@movsia> un muelle entre cada atomo
      <@movsia> podriamos ahcer aproximaciones mas complejas
      <@movsia> poniendo muelles entre todos los muelles... pq todos los atomos 
      interaccionan con todos
      <@movsia> pero bueno, nos conformaremos con dejar q los atomos 
      interaccionen solo con sus vecinos de los lados
      <@movsia> y una vez todos agarrados
      <@movsia> se ponen a vibrar ^^
      <@movsia> bueno... tiene buena pinta
      <@movsia> todos recordareis
      <@movsia> q la energia potencial de un muelle
      <@movsia> tiene siempre la forma 1/2 K x^2
      <@movsia> donde K es la constante del muelle
      <@movsia> y x es la elongacion del muelle
      <@movsia> bueno.. en nuestro caso
      <@movsia> como tenemos muchos muelles
      <@movsia> tenemos q sumar a todos los muelles
      <@movsia> y la elongacion dependera del desplazamiento de los dos atomos a 
      los q se agarra cada muelle
      <@movsia> u_n es el desplazamientos del atomo n
      <@movsia> u_n-1 es el desplazamiento del atomo n-1
      <@movsia> y asi sumamos para todos
      <@movsia> y tenemos su energia
      <@movsia> bien bien... ya hemos hecho una cuenta con la tonteria ^^
      <@movsia> bueno...
      <@movsia> la ecuacion del movimiento
      <@movsia> siempre es F = m a
      <@movsia> fuerza igual a masa por aceleracion
      <@movsia> uhmmm
      <@movsia> M la masa
      <@movsia> la aceleracion la derivada segunda del desplazamiento
      <@movsia> respecto del tiempo la derivada claro
      <@movsia> y al otro lado
      <@movsia> menos la derivada de la energia q da la fuerza
      <@movsia> bien bien...
      <@movsia> eso es una ecuacion diferencial
      <@movsia> bueno... os voy a hacer creer
      <@movsia> como son las soluciones de esas ecuaciones
      <@movsia> q tienen la forma q pone ahi...
      <@movsia> es q las matematicas son asi..
      <@movsia> simplemente da una onda plana
      <@movsia> lo q tiene sentido ^^
      *** modo: moderador_n pone [+v Garbancito]
      <@movsia> una onda con muelles tiene mucho sentido... vibran como ondas
      <@movsia> adelante Garbancito
      <+Garbancito> hola, movsia, tengo una preguntilla
      <+Garbancito> gracias
      <@movsia> imes
      <+Garbancito> para llegar a la ecuacion de onda, estas asumiendo qeu hay 
      unas fuerzas que digamos llevan al atomo a su punto de equilibrio
      <+Garbancito> y entonces es cuando aplicamos el modelo de los muelles
      <@movsia> nop
      <+Garbancito> pero de donde salen esas fuerzas?
      <@movsia> nada lleva al atomo a su punto de equilibro
      <@movsia> las unicas fuerzas q hay
      <@movsia> son las de los muelles
      <+Garbancito> entonces, como podemos aplicar el sistema de los muelles?
      <@movsia> q son las q modelizan la interaccion
      <@movsia> a ver a ver
      <+Garbancito> si, si, pero de donde salen esas fuerzas?
      <@movsia> q ver si te entiendo
      <@movsia> veamos
      <@movsia> los atomos estan ahi en el espacio
      <@movsia> pero sabemos q quietos no estan
      <@movsia> tendran movimientos en cada instante
      <@movsia> q no sabemos a priori como son
      <@movsia> asi q vamos a modelizar
      <@movsia> ese movimiento
      <@movsia> colocamos los muelles
      <@movsia> pq modelizan
      <@movsia> muy bien la interaccion q se produce de un atomo a otro
      <@movsia> pq esos atomos se repelen
      <@movsia> pero por ambos lados
      <@movsia> y con la temperatura tiene q haber mas movimiento
      <@movsia> en principio complicado
      <@movsia> pero como esto es fisica... y nos gusta simplificarnos la vida
      <@movsia> y el mopvimiento mas sencillo
      <@movsia> q conocemos para colocar ahi
      <@movsia> es un muelle...
      <@movsia> pq vamos.. si colocasemos una barra fija
      <@movsia> no se permitiria el movimiento
      <@movsia> mala modelizacion
      <@movsia> pero un muelle
      <+Garbancito> hasta aqui de acuerdo
      <@movsia> nos permite el movimiento justo para q suene coherente
      <+Garbancito> salvo en qeu los atomos se repelen entre si
      <@movsia> la interaccion q demoelizan los muelles
      <@movsia> perdon
      <+Garbancito> hay algun tipo de fuerza electrica o es otro tipo de fuerza?
      <@movsia> es un abuso del luenguaje
      <@movsia> ya dije
      <@movsia> q nos ibamos a olvidar de los electrones de valencia
      <@movsia> asi q tecnicamente
      <@movsia> esos atomos son positivos
      <@movsia> bueno
      <@movsia> si fuese un cristal ionico
      <@movsia> serian positivos y negaticos
      <@movsia> y encima
      <@movsia> interccionarian mas todos con todos
      <@movsia> no solo con los atomos de alado
      <@movsia> bua..... menudo follon ibamos a montar ahi!! XD
      <@movsia> ademas
      <+Garbancito> es decir, que las fuerzas que usamos para llegar al sistema 
      del muelle, son las electricas por despreciar a los electrones, cierto?
      <@movsia> hy mas interraciiones q las electricas
      <@movsia> hay mas...
      <@movsia> por ejempli
      <@movsia> aunque fuesen neutros
      <@movsia> lo q es cierto
      <@movsia> es q los atomos no pueden penetrar en el atomo de alado
      <@movsia> asi q no pueden ir mas alla q tocarse
      <@movsia> las nubles electronicas deben mantenerse lejos
      <@movsia> cuando se acercan
      <@movsia> los atomos tienden a alejarse
      <@movsia> por el principio de exclusion de pauli mismo
      <@movsia> va a haber movimientos por muchos motivos
      <@movsia> de hecho la misma temperatura
      <@movsia> hace q vibre el cristal
      <@movsia> en principio movimientos complicados
      <@movsia> q modelizamos asi
      <@movsia> te he contestado con eso?
      <+Garbancito> si, muchas gracias
      <@movsia> ^^
      <@movsia> guays
      *** modo: moderador_d pone [-v Garbancito]
      <@movsia> pos vamos a seguir con nuestro problema..
      <@movsia> q aun no hemos terminado con nuestra cadena
      <@movsia> ya tenemos su ecuacion del movimiento
      <@movsia> q nos da la solucion para los desplazamientos de casa atomo n
      <@movsia> si cogemos esa solucion general
      <@movsia> y la llevamos a la ecuacion del movimiento
      <@movsia> si sustituimos...
      <@movsia> vemos esas igualdades tan guarras q he puesto ahi
      <@movsia> q a parte de con trigonometria tienen poca cosa
      <@movsia> pero weno...
      <@movsia> no hace falta seguirlas
      <@movsia> simplemente podemos ver
      <@movsia> q la frecuencia w
      <@movsia> queda en funcion del vector de onda k
      <@movsia> uhmmm
      <@movsia> interesante
      <@movsia> eso nos da la relacion de dispersion
      <@movsia> ahi esta dibujado
      <@movsia> para q lo veais
      <@movsia> solo cogemos ese trozo de funcion w
      <@movsia> pq si os fijais
      <@movsia> w es una funcion periodica
      <@movsia> podriamos razonar pq cogemos ese cacho de la funcion y no 
      otro... pero weno, por convencion se coge ese
      <@movsia> un intervalo simetrico alrededor del cero
      <@movsia> de hecho k va desde menos pi/a hasta pi/a
      <@movsia> donde a es el tamaño de la red
      <@movsia> vamos... lo q llamabamos antes a... q ahora no tenemos ni b ni c 
      pq solo hay una dimension
      <@movsia> bueno bueno... nos ha quedado bonito...
      <@movsia> pero...
      <@movsia> jo seguimos con el mismo problema
      <@movsia> ese cristal jamas lo tendriamos
      <@movsia> ni aproximadamente
      <@movsia> pq ese cristal es infinito
      <@movsia> y nunca vamos a poder trabajar con algo asi
      <@movsia> naaa
      <@movsia> nosotros podemos solucionarlo
      <@movsia> o al menos pudieron dos tios
      <@movsia> en la siguiente transparencia
      * moderador_n quinta transparencia : http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans05.htm
      <@movsia> ellos inventaron un truco
      * moderador_d quinta transparencia: http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans05.htm
      <@movsia> podriamos usar otros trucos
      <@movsia> podriamos coger una cadena finita
      <@movsia> y atar los extremos a un muro y dejarlos quietos
      <@movsia> pero va... eso nos da problemas analiticos...
      <@movsia> la mejor solucion fue la de Born- Von Karman
      <@movsia> q dijeron
      <@movsia> pos oye
      <@movsia> los atomos de la superficie...
      <@movsia> tambien se moveran
      <@movsia> vamos a imaginar
      <@movsia> q es como si a ellos tambien se enganchase un muelle igual q los 
      demas
      <@movsia> con la misma K q los demas
      <@movsia> (fijaos q cuando escribo K en mayusculas me refiero a la 
      constante del muelle, y q cuando lo hago en minusculas es el vector de 
      onda que en el caso unidimensional es solo un numero)
      <@movsia> la condicion de estos tipoc
      <@movsia> tipos
      <@movsia> se puede resumir en decir q el desplazamiento del atomo n es 
      igual q el desplazamiento del atomo n+N
      <@movsia> donde N es el numero total de atomos
      <@movsia> es decir... coincide q el atomo 0 (que no existe realmente) 
      tiene el desplazamiento del atomo N (el ultimo de la cola
      <@movsia> asi q el atomo 1 esta tecnicamente atado al atomo N
      <@movsia> mola mola... ya hemos atado todos los atomos
      <@movsia> pero si nos fijamos
      <@movsia> usando la condicion u_n = u_n+N
      <@movsia> si ponemos la solucion de los desplazamientos, u, q obtuvimos
      <@movsia> creo q igual os he liado
      <@movsia> a ver a ver
      <@movsia> por partes
      <@movsia> ahi pone
      <@movsia> q el desplazamiento u del atomo 0
      <@movsia> q seria el atomo al q habria q atar el atomo 1
      <@movsia> q es el atomo de la esquina
      <@movsia> pues el atomo al q deberiamos atarlo va a tener el mismo 
      desplazamiento q el atomo N q es el ultimo de la cadena
      <@movsia> vamos... es hacer q el atomo 1 y el N esten como si estuviesen 
      atados entre si, en vez de sueltos por un extremo
      <@movsia> es como el collar ese del dibujo
      <@movsia> atado en circulo
      <@movsia> es cerrar la cadena
      <@movsia> atando los atomos de las esquinas
      <@movsia> eso se puede resumir con la condicion u_n = u_{n+N}
      <@movsia> pq el atomo 0 u_0 = u_N
      <@movsia> vaya
      <@movsia> acabo de darme cuenta
      <@movsia> q en la transparencia hay una errata...
      <@movsia> pone u_0 = u_n... evidentemente la n deberia ser mayuscula
      <@movsia> u_0 = u_N <--- el atomo anterio al 1 es el mismo q el N
      <@movsia> y el atomo siguiente al atomo N (el N+1) es igual q el primer 
      atomo 1
      <@movsia> los desplazamientos son iguales
      <@movsia> asi q es como encadenarlos
      <@movsia> ahora creo q si tiene coherencia ^^U
      <@movsia> bien
      <@movsia> hecho esto
      <@movsia> y resumiendolo en u_n = u_n+N
      <@movsia> al poner ahi la solucion para los desplazamientos, u
      <@movsia> nos sale una bonita ecuacion q pone ahi
      <@movsia> exp(ikNa)=1
      <@movsia> para q eso sea cierto el exponente tiene q ser siempre igual a 
      2pi por un numero entero l
      <@movsia> ouch
      <@movsia> eso al pasarlo a una ecuacion como pone ahi
      <@movsia> nos da una ecuacion de k (el vector de onda)
      <@movsia> q nos da valores discretos para k
      <@movsia> es decir
      <@movsia> no vale cualquier k
      <@movsia> solo valen algunos
      <@movsia> pero weno
      <@movsia> si os fijais
      <@movsia> N va a ser un numero muy grande
      <@movsia> vamos.. del orden del numero de avogradro
      <@movsia> pq vamos, al menos un mol de sustancia podemos tener
      <@movsia> y un mol de sustancia es poquito pero tiene muchisimos atomos
      <@movsia> asi q N grande... bueno al estar dividiendo
      <@movsia> los valores de k van a ser todos muy cercanos
      <@movsia> van a estar en un cuasicontinuo
      <@movsia> bien bien...
      <@movsia> con eso hemos resuelto el movimiento de la cadena unidimensional 
      con un solo atomo
      <@movsia> creo q hay una duda
      <@movsia> ^^
      *** modo: moderador_n pone [+v dedalus]
      <@movsia> holas dedalus
      <@movsia> imes
      <+dedalus> si, era una cosa pequeña nada mas
      <+dedalus> hola
      <+dedalus> pues, cuando usamos la formula u_n=u_n+N
      <@movsia> sips
      <+dedalus> sabemos que solo hay N atomos, asi que cuando pones n=1
      <@movsia> n= 1 es el primer atomo
      <+dedalus> lo que hacemos es definir el atomo N+1 como el atomo 1
      <@movsia> sips
      <@movsia> eso es
      <+dedalus> para que cuadre en la formula?
      <@movsia> es para atar el atomo N
      <@movsia> sip.. pq si te fijas
      <@movsia> al atomo N tambien le faltara un vecino
      <@movsia> le falta el vecino N+1
      <@movsia> y todos los atomos queremos q tengan dos vecinos
      <@movsia> para q se parezca todo mucho a la cedena infinita
      <@movsia> si?
      <+dedalus> pero... entonces el movimiento por la derecha del atomo N esta 
      controlado por el movimiento del 1?
      <@movsia> sips
      <@movsia> eso es
      <@movsia> es una aproximacion
      <+dedalus> suena un poco raro, no?
      <+dedalus> son atomos muy distantes
      <@movsia> ecvidentemente eso no es cierto
      <@movsia> si si, es completamente falso
      <@movsia> pero sabemos
      <@movsia> q los atomos de la superficie
      <@movsia> tambien se van a comer
      <@movsia> mover
      <@movsia> pero no cabemos como
      <@movsia> sabemos como
      <@movsia> podriamos por ejemplo
      <@movsia> atarlos a un muelle atado a una pared
      <@movsia> es otra aproximacion
      <@movsia> pero ese muelle iba a ser diferente a los demas
      <@movsia> pq su elongacion no dependeria de los desplazamientos de dos 
      atomos
      <+dedalus> aha
      <@movsia> solo dependeria del desplazamineto del ultimo atomo de la cadena
      <@movsia> es tambien una aproximacion posible
      <@movsia> nosotros hemos tomado otra
      <@movsia> imaginando q los atomos de las esquinas se mueven mas o menos 
      asi
      <@movsia> puede q no acertemos..
      <@movsia> puede q si...
      <@movsia> eso se comprobaria experimentalemente
      <@movsia> a priori algo tenemos q hacer para poder calcular
      <@movsia> y desde lluego esta solucion q hemos tomado... nos simplifica 
      mucho la vida matematicamente
      <@movsia> vamos a probarla, no?
      <+dedalus> claro!, seguro que va bien
      <+dedalus> gracias
      <@movsia> ^^
      *** modo: moderador_n pone [-v dedalus]
      <@movsia> de nada
      <@movsia> jejeje
      <@movsia> siempre se dice q la fisica es la ciencia de las aproximaciones
      <@movsia> hay q buscarse la vida para q las cosas luego cuadren ^^
      <@movsia> q las matematicas nos traicionan a veces
      <@movsia> y otras veces es q simplemente no sabemos q demonios hay ahi 
      fisicamente
      <@movsia> asi q modelizamos lo q sea q haya
      <@movsia> a ver q tal va nuestro modelo ^^
      <@movsia> bueno
      <@movsia> nuestro modelo de momento
      <@movsia> era muy sencillo
      <@movsia> para q os hagais una idea
      <@movsia> esto aun se puede complicar y seguir calculando
      <@movsia> si ponemos dos atomos
      <@movsia> tambien optenemos la relacion de dispersion
      <@movsia> bueno, aun mas
      <@movsia> obtenemos dos relaciones entre la frecuencia y el vector de onda
      <@movsia> se llaman ramas
      <@movsia> una la acustica y otra la optica
      <@movsia> pero eso seria en una dimension aun!
      <@movsia> arf
      <@movsia> y q pasa si cogemos un cristal real?
      <@movsia> podemos usar esto mismo?
      <@movsia> pos si...
      <@movsia> las ecuaciones salen con una notacion mas cargada claro
      <@movsia> algo desagradable
      <@movsia> pero nos conformamos con la solucion
      <@movsia> q esta ahi abajo
      <@movsia> k ahora sera un vector tridimensional
      <@movsia> y nos saldran un moton de frecuencias
      <@movsia> uis... q de modos de vibrar q va a tener nuestro cristal
      <@movsia> es logico...
      <@movsia> tienen infinitas direcciones para vibrar ^^U
      <@movsia> bueno... ya sabemos como se mueven los atomos de nuestro cristal
      <@movsia> esto es muy util
      <@movsia> puede llevarnos al calculo de las constantes elasticas del 
      cristal
      <@movsia> y a la velocidad de las ondas sonoras por el cristal
      <@movsia> pq al fin y al cabo
      <@movsia> depende de las constantes elasticas la velocidad de las ondas 
      por el cristal
      <@movsia> cuanto mas duro algo mas rapido va el sonido... creo q eso lo 
      hemos experimentado todos (como hacian los indios XD)
      <@movsia> bueno
      <@movsia> eso seria bonito de ver
      <@movsia> pero la verdad es q tiene bastantes matematicas de notacion 
      sucia
      <@movsia> y simplemente se llega a ver q se calcula
      <@movsia> asi q vamos a observar otra cosa a mi parecer mas bonita
      <@movsia> tenemos un cristal...
      <@movsia> como a cualquier sistema le podemos intentar aplicar la 
      termodinamica
      <@movsia> na... no voy a entrar en operaciones
      <@movsia> solo quiero daros unos conceptos basicos para q me creais, pa q 
      no me llameis mentirosa XD
      <@movsia> si queremos calcular la energia interna de un cristal
      <@movsia> nos vamos a utilizar la cuantica
      <@movsia> q para eso son cosas pequeñitas
      <@movsia> va... ahi he puesto un monton de formulones pal q los entienda
      <@movsia> pero na
      <@movsia> eso solo quiere decir
      <@movsia> q como tenemos muelles muy pequeños
      <@movsia> las energias de esos muelles no pueden ser cualesquiera
      <@movsia> esto es pura cuantica
      <@movsia> las energias E_i estan cuantizadas
      <@movsia> q mono, no?
      <@movsia> pero espera
      <@movsia> vamos a fijarnos en esas energias
      <@movsia> las energias tienen la forma (n_ks + 1/2)hbarra w(k)
      <@movsia> uis
      <@movsia> esas w ya las calculamos
      <@movsia> son nuestras frecuencias
      <@movsia> y las k nuestros vectores de onda
      <@movsia> y eso (me creeis si no sabeis de cuantica) es igualito a la 
      energia de un oscilador armonico cuantico
      <@movsia> si ahora miramos la energia interna
      <@movsia> vemos
      * moderador_n sexta transparencia: http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans06.htm
      <@movsia> q su forma al usar la cuantica (ahi no lo pone pero la hemos 
      aplicado)
      <@movsia> nos da con un n_s(k)
      <@movsia> uis
      <@movsia> ese n_s...
      <@movsia> tiene una forma caracteristica de las distribuciones de Bose-Einstein
      <@movsia> las distribuciones esas... son como se reparten por niveles las 
      particulas
      <@movsia> en este caso bosones
      <@movsia> los bosones son unas particulas q pueden estar todas juntas en 
      el sistema de energia mas bajo
      <@movsia> (el otro tipo son los fermiones, q obedecen a otra distribucion, 
      y no pueden estar todos en el nivel mas bajo de energia a la vez)
      <@movsia> bueno...
      <@movsia> q potito..
      <@movsia> ese numero
      <@movsia> tiene la pinta de ser el numero de alguna "particula"
      <@movsia> el numero de particulas del nivel s k
      <@movsia> s es el modo al q corresponde el w (ya vimos q si habia 2 atomos 
      habia 2 w... asi q las numeramos pa distinguirlas)
      <@movsia> uhmmm
      <@movsia> bueno.. q pinta mas interesante
      <@movsia> pero si pasamos a la siguiente transparencia
      <@movsia> vemos otra cosa curiosa...
      <@movsia> si hacemos teoricamente un experimento de scattering...
      <@movsia> el scattering no es otra cosa
      <@movsia> q hacer interaccionar dos sistemas
      <@movsia> en nuestro caso
      <@movsia> uno de los sistemas es nuestro cristal
      <@movsia> al q lanzamos un neutron
      * moderador_n septima transparencia: http://members.fortunecity.es/nuestrapaginainutil/movs_01/trans07.htm
      <@movsia> le lanzamos un neutron y vemos q le pasa a ese neutron a la 
      salida de la interaccion
      <@movsia> pq como el neutron no tiene carga
      <@movsia> no es atraido por los nucleos ni repelido por los electrones
      <@movsia> asi q la interaccion es muy debil
      <@movsia> pero ahi esta
      <@movsia> y si calculasemos (esto si q tendria formulas guarras... el q 
      las quiera se las escaneo y q le sea leve XD)
      <@movsia> usando el hamiltoniano del sistema (eso no es otra cosa q la 
      eciuacion q dice como evoluciona el sistema)
      <@movsia> podemos llegar a una ecuacion
      <@movsia> q... oxtias
      <@movsia> esa ecuacion a la q se llega
      <@movsia> es una ley de conservacion
      <@movsia> pq a un lado
      <@movsia> esta el momento p del neutron antes de la interaccion
      <@movsia> y al otro lado el momento p' del neutron despues de la 
      interaccion
      <@movsia> uhmmm
      <@movsia> y q es lo demas?
      <@movsia> a un lado
      <@movsia> tenemos el numero ese n_ks
      <@movsia> multiplicado por una especie de momento hbarrak
      <@movsia> k... la k era el de nuestras "particulas" de antes...
      <@movsia> de nuevo!!!
      <@movsia> uhmmmm
      <@movsia> eso tiene mucha pinta...
      <@movsia> pero mucha mucha
      <@movsia> de ser la suma
      <@movsia> de los momentos de un monton de particulas
      <@movsia> con momentos hbarrak
      <@movsia> uhmmm
      <@movsia> si... pq al otro lado
      <@movsia> hay un numero diferente de particulas n'_ks
      <@movsia> han depasarecido o creado particulas... o se han cambiado de 
      momento
      <@movsia> ohhhh
      <@movsia> como mola
      <@movsia> como se parece a una conservacion de momento
      <@movsia> como la tipica cuando haces un choque entre canicas
      <@movsia> seguro q todos o casi todos habeis hecho alguna vez ese tipico 
      problema XD
      <@movsia> uhmmmm
      <@movsia> yo no se vosotros...
      <@movsia> pero a mi todo esto me da q pensar
      <@movsia> tenemos un numero q se parece sospechosamente a lo q es el 
      numero de algun tipo de particulas
      <@movsia> q tienen todo lo q tiene q tener una particula
      <@movsia> un momento hbarrak y tal
      <@movsia> ah, bueno
      <@movsia> se me olvidaba mencionar
      <@movsia> q el hbarraG ese q veis ahi
      <@movsia> no tiene gran importancia
      <@movsia> hay casos en los q se puede poner cero y la conservacion es 
      perfecta
      <@movsia> asi q nos podemos olvidar de ello
      <@movsia> y ver eso como el choque entre el neutron q lanzamos y unas 
      particulas misteriosas q hay en el solido
      <@movsia> uhmmm
      <@movsia> bueno... si tiene esa forma... lo minimo es ponerle nombre a las 
      particulas XD
      <@movsia> llamemolas fonones
      <@movsia> (fonones por su relacion con las vibraciones q es lo q transmite 
      el sonido en el solido ^^)
      <@movsia> uhmmmm
      <@movsia> aqui mi profesor solia hacer una reflexion
      <@movsia> q es con lo q os voy a dejar
      <@movsia> esos fonones...
      <@movsia> los hemos definido
      <@movsia> llegando a ellas por ecuacioncitas
      <@movsia> mu monas ellas
      <@movsia> con esa pinta de ser particulas y tal
      <@movsia> pero esas ecuaciones no tendrian sentido fuera del solido
      <@movsia> asi q esos fonones estan ahi
      <@movsia> y si le lanzas el neutron ese neutron interacciona con ellos
      <@movsia> pero ...
      <@movsia> realmente existen los fonones?
      <@movsia> o es un invento matematico?
      <@movsia> :S
      <@movsia> uhmmmm
      <@movsia> no se si decir mi opinion personal o dejaros debatirlo a ver a q 
      conclusion llegais XD
      <@movsia> de todas maneras
      <@movsia> q sepais
      <@movsia> q se definen mas particulas del mismo modo
      <@movsia> como los magnones
      <@movsia> excitones
      <@movsia> bueno... tengo aqui una bonita lista de particulas as XD
      <@movsia> q parecen como de coña
      <@movsia> como simplemente cosas matematicas
      <@movsia> pero bueno
      <@movsia> si nos ponemos asi
      <@movsia> todo son inventos matematicos
      <@movsia> q nos imaginemos al electron como una esfera
      <@movsia> no quiere decir q sea una esfera
      <@movsia> uhmmmm
      <@movsia> si... yo diria q un poco esto pasa con todo
      <@movsia> son modelos q nosotros hacemos
      <@movsia> asi q pq no darle entidad fisica a los pobres fonones
      <@movsia> no los discriminemos!!!!
      <@movsia> o si?
      <@movsia> yo voy a integrarlos en mi vida..
      <@movsia> no volvere a darle una oxtia a una mesa sin pensar q ahi ahi 
      fonones bailando ^^
      <@movsia> na... con esta reflexion he terminado
      <@movsia> si alguien tiene alguna duda metafisica... q no sea esta ultima 
      q he dicho
      <@movsia> q les diga a los moderadores para q le pasen al canal
      <@movsia> alguien se anima?
      <@movsia> na.. los moderadores me dicen
      <@movsia> q os he dejado con el alma tranquila... o dormidos del todo ^^U
      <@movsia> asi q aqui termino
      <@movsia> ^^
      <@movsia> gracias a todos por venir y aguantarme ^^
      <@moderador_n> bueno, pues primero gracias a movsia por su tiempo y 
      esfuerzo
      <@movsia> ^^
      <@movsia> a vosotros ^^
      <@moderador_n> y a vosotros emplazaros a la próxima conferencia que 
      todavía no tiene la fecha fijada
      <@moderador_n> pero si el tema, será sobre calorimetría y la dará kittel
      <@moderador_n> podeis ver más infromación en la web que pone en el topic 
      temporalmente hasta que vuelva a funcionar la pagina habitual de las 
      actividades
      <@moderador_n> asiq eso, gracias a tous
      *** modo: moderador_n pone [-m ]
      .
      
      .
      
      .
      Session Close: Thu Oct 14 23:29:11 2004